Según RAE:
- Esperanza de realizar o conseguir algo.
- Posibilidad razonable de que algo suceda.
- Posibilidad de conseguir un derecho, una herencia, un empleo u otra cosa, al ocurrir
un suceso que se prevé.
Un ligero
cambio de enfoque para sumar probabilidades de mantenernos en la partida. Que
tu esperanza de inicio sea siempre la misma: sobrevivir.
Supervivencia
según RAE:
- Acción y efecto de sobrevivir.
- Gracia concedida a alguien para gozar una renta o pensión después de haber fallecido quien
la obtenía.
Sobrevivir según
RAE:
- Dicho de una persona: Vivir después de la muerte
de otra o después de un determinado suceso.
- Vivir con escasos medios o en condiciones adversas.
- Dicho de una persona o de una cosa: Permanecer en el tiempo, perdurar. Esa tradiciónsobrevive en las zonas rurales
Las palabras supervivencia y sobrevivir, tienen un sesgo negativo, pasa lo mismo que con la palabra oportunismo.
Como ya he dicho antes, vamos a cambiar ligeramente el enfoque. Parte de que tu proyecto esté siempre preparado para poder seguir funcionando con escasos medios -en el infierno-. Por ejemplo, apostando lo que estés dispuesto a perder, no estableciendo una jerarquía costosa ni rígida…
Cada año,
comienza de nuevo preguntándote que pasa si las ventas se quedan como están el
año que viene, o si se van a cero, o si no si vas a crecer un % más. Que por
cierto es una previsión que solo está en el papel…
Crece desde un
enfoque de supervivencia. La supervivencia no significa vivir mal. Significa
crecer a partir de unos mínimos que te permiten seguir en la partida. La base
de la supervivencia es la mejor base de crecimiento. Elimina el sesgo de la
palabra. Vivir cada día mejor implica que estas sobreviviendo. Si no te puedes
mantener en la partida es imposible el crecimiento a mejor. No sé si ves la
diferencia. Establece un nivel de supervivencia, y mira cuanto mejor estás por
encima de esos parámetros.
Si las expectativas
no se cumplen, se abre el abismo. Que te traga, no solo emocionalmente, también
económicamente, ya que no has entendido lo que es un cisne negro. O un simple
soplo de viento en sentido negativo.
Establece tus cálculos en función de las limitaciones propias y externas, y con eso crea unas expectativas reales. Las irreales son fáciles de hacer, están desarrolladas en función de cálculos basados en tonterías como la voluntad, el trabajo, el esfuerzo…
Ansiedad y depresión -por poner un ejemplo-, son dos consecuencias de tener expectativas irreales. Una cosa importante: el éxito prematuro crea expectativas irreales. Si aciertas a la primera es seguro, que en alguno de los siguientes intentos o proyectos te la pegues (a la segunda, tercera…) Es cuestión de tiempo, de rachas, de azar. Y de que te has creado un sesgo de “listeza propia”.