Como consecuencia de ejecutar estrategias de tipo caracol, evitamos forzar la marcha. Forzar el crecimiento al precio que sea. Crecer en facturación y no en beneficio, es una pérdida de tiempo. Es hacer el idiota.
No actúes sobre creencias subjetivas. Intenta actuar todo lo posible sobre la realidad. No fuerces el desarrollo de tu negocio invirtiendo en base a un sistema de creencias subjetivas. Busca la objetividad. Si tus creencias subjetivas no se ajustan a la realidad, reconoce tu error y abandona, o reajusta el modelo de negocio.
Calcular el rendimiento de cada producto/servicio que generas, como forma de calcular el rendimiento agregado para el sistema. Esto te permite forzar tener una visión muy próxima de la realidad. De todas formas, hablaremos del rendimiento y de cómo calcularlo, más adelante.
Buscar y entender los factores de tu sistema que limitan su crecimiento, su desarrollo. Atención: puedes ser tú mismo.
Toda organización crece por un tiempo, pero deja de mejorar; los individuos ascienden por un tiempo en su perfeccionamiento, pero luego llegan a una meseta. Muchos esfuerzos bien intencionados se topan con los límites de crecimiento. Las zonas de confort, tanto individuales como a nivel sistema aparecen siempre.
En los casos de límites de crecimiento, hay un proceso reforzador (amplificador) de crecimiento que opera por sí mismo durante un tiempo. Luego se topa con un proceso compensador (estabilizador) que opera para limitar el crecimiento del sistema. Este sistema compensador puede llegar a parar el proceso de crecimiento e incluso revertir la situación. El crecimiento puede invertir la tendencia y decrecer tanto que la espiral reforzadora se invierte y funciona en sentido contrario. En poco tiempo el proyecto cae en una espiral descendente causada por el proceso reforzador invertido.
Los factores que limitan el crecimiento a menudo frustran cambios organizacionales que al principio ganan terreno, pero que tarde o temprano terminan por chocar con estos factores limitantes. El objetivo es: identificarlos y eliminarlos en lo posible.