Existen dos tipos de sistemas o de relaciones entre los agentes/individuos de una organización: el sistema legítimo formal y el sistema informal, que permanece en la sombra.
El sistema formal está formado por los vínculos establecidos por los miembros más poderosos de la organización o por principios implícitos ampliamente aceptados, tales como la cultura, el ideario corporativo etc. Estos vínculos establecen la naturaleza y dirección de la autoridad y responsabilidad de cada miembro de la organización en relación con los otros y la tarea principal objetivo del sistema. Este sistema formal constituye una jerarquía, una burocracia y una ideología aprobada por la cúspide.
El sistema informal está formado por vínculos establecidos de forma espontánea e informal por cada persona. Son vínculos sociales y políticos en los que las personas desarrollan sus propias reglas. No esta explícitamente descrito en manuales de procesos y procedimientos, ni en manuales corporativos.
El sistema informal, es asimétrico (no es lineal) ya que son posibles muchas respuestas para un mismo tipo de estímulo, además de no ser proporcionales a estos. Hay flujos de amistad, emoción, confianza etc..
Este sistema puede actuar de distintas formas: puede sabotear el desempeño del sistema formal, o ser una resistencia al cambio… Es el estado de este sistema informal el que determina si la organización puede alcanzar el filo del caos. Para poder entender y por lo tanto, poder manejar un sistema, tenemos que descubrir y entender como funciona el sistema que permanece en la sombra.